Gobierno

Presidente Piñera modifica ocho ministerios en el segundo cambio de gabinete de su administración

Enroques y nuevos nombres se darán en el Ministerio Secretaría General de Gobierno, Economía, Mideplan, Educación, Justicia, MOP, Energía y Minería.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 18 de julio de 2011 a las 13:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El segundo cambio de gabinete de su mandato anunció esta tarde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en medio de las fuertes críticas que ha recibido su administración en las últimas semanas.

Tras una mañana marcada por las especulaciones en torno a las modificaciones, pasadas las 13:25 hrs. el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla dio paso a la ceremonia en el Salón Montt Varas, del Palacio de La Moneda.

El primer cambio se dará en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que será liderado por el ahora ex biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne.

Esta cartera, en tanto, volverá nuevamente a escindirse, pasando Hernán de Solminihac desde Obras Públicas a Minería , mientras que Fernando Echeverría, actual intendente de la Región Metropolitana, liderará Energía.

En Educación, en tanto, entrará el ahora ex ministro de Justicia, Felipe Bulnes, quien será reemplazado por el abogado RN Teodoro Ribera.

Por su parte, el hasta hoy titular de Educación, Joaquín Lavín, pasará a liderar el Mideplan, quedando fuera del equipo ministerial Felipe Kast.

En Economía, Juan Andres Fontaine será sustituido por el UDI Pablo Longueira. Mientras que Ena von Baer, será sucedida en la Vocería por Andrés Chadwick.

Tras tomar el juramento a su nuevo equipo, el jefe de Estado tomó la palabra y recordó que ya se ha cumplido el primer tercio de su mandato, período en el que se han enfrentado dos tareas fundamentales: reconstruir el país y recuperar la capacidad de crecimiento y dinamismo de la economía.

"Los chilenos podemos estar muy orgullosos de lo que juntos hemos logrado. Después de uno de los terremotos más fuertes de la historia, el país se está levantando. Pero no es el tiempo de aflojar el ritmo", dijo Piñera.

 

Sin embargo, agregó, el gobierno y las instituciones "estamos siendo puestos a prueba" por la ciudadanía que exige más espacios de participación, señalando que este desafío debe ser enfrentado por el nuevo gabinete, a quienes además detalló los principales lineamientos de cada cartera.

 

Antes de terminar, Piñera quiso agradecer especialmente a los ministros salientes por su "aporte, entrega, compromiso, talento e inteligencia que pusieron en el desarrollo de sus labores".

 

 

Una mañana agitada

Pasadas las 9:30 hrs. los máximos líderes de la UDI y RN se reunieron en la sede gremialista en medio del inminente anuncio. En la reunión estuvieron presentes Juan Antonio Coloma, Felipe Salaberry, Carlos Larraín y Mario Desbordes.

Luego de ello, todos los directivos se trasladaron hasta la casa de gobierno, donde se sumaron a la reunión semanal del Comité Político junto a otros parlamentarios, tras la cual se realizó el esperado cambio.

A media mañana y en medio de los rumores de último minuto, ni los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ni la vocera Ena von Baer, quisieron referirse al tema, señalando que cualquier anuncio debía hacerlo el propio jefe de Estado.

Sin embargo, los parlamentarios RN Cristián Monckeberg y Lily Pérez confirmaron el cambio de gabinete.

Incluso los arreglos en el Salón Montt-Varas del palacio comenzaron antes de las 11:00 hrs.

A principio de este mes, los resultados de la encuesta Adimark, que mostraron un fuerte retroceso en los niveles de aprobación, y un importante rechazo a la gestión del Gobierno, dieron pie a una lluvia de críticas contra el Ejecutivo, tanto de parte de la oposición como del mismo oficialismo.

El primer ajuste ministerial se realizó en enero de este año, cuando asumieron en Trabajo, Evelyn Matthei; en Defensa, Andrés Allamanad; en Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; y se nombró como biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.

Lo más leído